top of page

A. ¿Qué “modos de pensar y de percibir, hábitos, costumbres y usos”, crees que te impone la sociedad y la cultura en la que estás inmerso?

Considero que el contexto social del cual soy constituyente, me antepone la tecnología como modo predominante de consolidación de distintos hábitos culturales, sobre las demás formas de influencia social, puesto que las tendencias tecnológicas contemporáneas constriñen todos aquellos medios tradicionales de habituación al espectro social actual. A través de los nuevos dispositivos electrónicos de vanguardia, la tecnología ha logrado incursionar en ámbitos tan elementales como el entretenimiento, hasta procesos tan complejos y relevantes, como la comunicación a larga distancia y la virtualización de la educación. Las redes sociales mediante su influencia prominente han generado efectos en el comportamiento de las nuevas cohortes que en algunas ocasiones han sido considerados como negativos desde la óptica social. Lo cierto, es que la virtualización de las dinámicas comunicativas y de interacción social así como las de educación han influido globalmente y el contexto social colombiano, (más específicamente el cundinamarqués que es en el cual nací y vivo) no son la excepción de estos efectos conductuales conformados en raíz de este fenómeno.

De igual manera, la tecnología ha logrado alterar los hábitos y costumbres de vida, consolidados a partir del proceso de enculturación, haciendo de un gran porcentaje de la población un esclavo de estos dispositivos. Se han cambiado costumbres tradicionales como los ambientes de reunión familiar por horas de apoltronamiento en el hogar mediados por el entretenimiento y placer que efectúan los dispositivos digitales a la población contemporánea. Las cenas familiares tan características de la sociedad colombiana, se han disipado y ahora cada persona cena en su habitación frente al computador o al televisor.

B. Tanto en la vida cotidiana como en los entornos digitales, ¿de qué modo evidencias tu identidad cultural?

Identifico mi identidad cultural mediante el relacionamiento que tengo cotidianamente con mis pares sociales y la serie de similitudes que encuentro entre las dinámicas y costumbres socio culturales ejercidas por estos y las mías. Al ser consciente de este símil habido entre estos dos puntos de comparación, interpreto que así como soy partícipe de ciertas costumbres que nos diferencian del resto de la población mundial, lo es mi paridad social y eso nos hace una nación con identidad cultural, es decir, una población con una serie de rasgos y características definidas culturalmente, que nos identifican y diferencian de otras poblaciones. Estos rasgos se traducen en símbolos de identidad cultural haciéndonos únicos y especiales frente a otros contextos sociales.

Por otra parte, los medios digitales, mediados por la contemporaneidad, están presentes en todas las dinámicas y símbolos que constituyen elementalmente nuestra identidad cultural. La interacción virtual a través de las redes sociales tanto académicas (chat académico), como informales (redes de entretenimiento),  configuran una identidad y un patrimonio cultural intangible.

La música es un medio artístico mediante el cual puedo reconocer y a la vez adquirir costumbres concernientes a procesos de enculturación antropológica a través de las emociones inducidas por este tipo de manifestación artística intangible.

 

C. ¿Por qué crees que la música es importante en la sociedad?

La música es uno de los símbolos que conforman la identidad cultural de una sociedad. Como elemento constituyente de una identidad, caracteriza una comunidad desde sus costumbres más típicas, ofreciendo una perspectiva geo cultural y socio cultural hacia las demás. Así mismo, las tendencias musicales de un contexto social específico configuran ciertas costumbres culturales determinadas por el tipo de status adquirido socialmente (según la antropología cultural) y la diversidad de ritmos y orígenes musicales. Un ejemplo de ello, es que las comunidades de estratos bajos y medios, disfrutan de actividades heredadas por la cultura como reuniones conglomerantes, entrono a los ritmos populares y el consumo de licor; claro que los ritmos de música popular se sub dividen en distintas expresiones como la carrilera y la norteña y la predilección manifestada por una u otra de estas sub clasificaciones de la música popular, se verá determinada a su vez por un contexto social específico; argumentando lo anterior, ejemplifico la tendencia de las comunidades pertenecientes a los municipios del epicentro cundiboyacense por los ritmos musicales de despecho y música ranchera y su costumbre se centra en el consumo de licor y la comida criolla. Por otra parte, las comunidades de estratos altos destinan el tiempo de esparcimiento a costumbres como las reuniones familiares, con poca euforia alrededor de una cena o el consumo de licor entorno a ritmos musicales como el jazz o la música clásica.

Vemos entonces, que la música refleja una identidad cultural prominentemente definida en respectividad a otros contextos geo culturales y las costumbres culturales de una comunidad se ven hiladas en muchos casos por la predilección musical.

 

D. ¿Qué aportes da el lenguaje musical a la construcción de identidad?

La lírica ofrecida a partir de la música, trasciende dinámicas sociales meramente ociosas. La enunciativa de la música de mayor influencia en poblaciones sensibles, entendiendo el concepto de sensible como alguien proclive a ser influido, causa efectos en distintas conductas y costumbres de este tipo de población, que bien pueden ser socialmente aceptados o no. Ahora bien, la música aporta a la identidad cultural intangible de una sociedad, en la medida en que le permite a sus constituyentes, reconocer los vestigios y rasgos sociales y culturales que los diferencian como comunidad específica. Así pues, el colombiano reconoce sus rasgos culturales mediante los ritmos folclóricos mientras se concientiza de la identidad cultural que le ha sido conferida de conformidad al espacio geo social en que vive y en razón de considerarse como constituyente de dicho espacio. Sucede de forma análoga con otras comunidades pertenecientes a otros contextos sociales.

E. Con base en los artículos sobre música, ¿cuál es el aporte de la música en la construcción de sujeto?

La música como forma de expresión cultural siempre ha tenido un papel muy importante en la construcción del sujeto. Al permitirle afiliarse a una identidad cultural definida, este adquiere toda una serie de hábitos y costumbres socialmente aceptados, pues se hace necesario para el sujeto habituarse al contexto socio cultural en el que se encuentra inmerso. De igual forma, la música revela en algunas muestras, algunos de los rasgos más relevantes del espectro social al que están haciendo referencia. Por ejemplo, Daddy Yankee es un artista musical urbano que en algunas de sus muestras musicales como “Salud y Vida” expresa lo que tuvo que hacer para tener éxito en el contexto social imperante.

F. ¿Cuál es el género musical que más te gusta y por qué? ¿Cómo influye esta predilección en tu identidad?

Mi género musical preferido es el Gothic Metal. Esta derivación del rock es mi favorita por la enorme variedad de tonalidades musicales ofrecidas a partir del uso de distintos instrumentos musicales que hacen parte del rock tradicional tales como: la guitarra eléctrica, el bajo, la batería, el piano y los violines eléctricos, entre otros. Este tipo de música me transmite una serie de sentimientos que por su intensidad no puedo describir pero que puedo definir como placenteros; hace que me aparte de la cotidianidad y me introduzca en un mundo instrumental del que disfruto con gran fervor.

La predilección que tengo por este tipo de música, genera efectos en mi personalidad desde el relacionamiento que tengo con mis pares sociales, puesto que este ritmo musical, ha incidido considerablemente en el carácter extrovertido que me caracteriza. De igual forma, el Gothic Metal me ha conferido un carácter neutral frente a situaciones que no me incumben, pues no soy de juicios emitir y prefiero permanecer al margen de ciertos ambientes conflictivos con el ánimo de evitar involucrarme más de la cuenta en asuntos que no me atañen; con este comportamiento imparcial, busco que las personas implicadas en una polémica busquen soluciones por sí mismas y hagan uso del diálogo como medio de resolución de conflictos producidos por determinadas diferencias de cualquier índole (social, cultural, predilectica, etc). 

Soy una persona de pensamiento abierto y esta posición moral, me permite visualizar distintas situaciones desde una retrospectiva comprensiva; como resultado de la comprensión que puedo albergar de conflictos y polémicas tanto ajenos como propios, puedo buscar una solución eficiente que aporte de manera positiva a todas las partes involucradas en tal situación sin perjudicar a nadie; este rasgo de mi personalidad se lo atribuyo a la música que escucho, pues la  sinfonía de este género me transmite apacibilidad.

G. ¿Cuál es tu pensamiento sobre la música colombiana? Por favor, comparte en el foro varios ejemplos de canciones que evidencien la identidad de los colombianos

La música colombiana, tiene diversos ritmos que me resultan agradables. Me identifican con la diversidad étnica, racial y natural del territorio nacional; Esta música me hace sentir orgulloso del patrimonio cultural con que contamos como colombianos. Muchos de los intérpretes musicales de esta tendencia hacen referencia a las riquezas y recursos con que cuenta nuestro territorio en sus canciones a modo de relato. La música colombiana, conceptualiza de manera artística el patrimonio natural y cultural del territorio colombiano así como los rasgos que identifican culturalmente nuestra población y la diferencian del resto de las comunidades habidas en el globo terráqueo.

La música colombiana representa en una muestra artística la riqueza cultural de la sociedad colombiana a razón de todas las regiones existentes en el territorio y los distintos tipos de población que las habitan y subsisten a partir del sustento natural que ofrece la biodiversidad colombiana. Además de ello, expresa algunas de las costumbres (rasgos culturales) autóctonos de la población colombiana.

Títulos de Canciones de Algunos Compositores de Música Colombiana

  •  La Guaneña (Atribuida a Nicanor Díaz). Es el primer bambuco en la historia de nuestro patrimonio musical. Ha tenido versiones clásicas desde la de Chimizapagua hasta la de Eddy Martínez.   

  • El enterrador o la hija de Juan Simón (Anónimo)

Versión original del dueto Pelón y Marín en 1908.

  •   La Piragua (José Barros) Versión de los Black Stars y Gabriel “Rumba” Romero.

  •  Colombia Tierra Querida (Luis Eduardo Bermúdez) Versión de la orquesta de su autor, Lucho Bermúdez, con Matilde Díaz en voz.

  •  La Pollera Colorà (Wilson Choperena-Juan Madera) Versión de Wilson Choperena con la orquesta de Pedro Salcedo, década de 1960.

  • Se va el Caimán (José María Peñaranda Grabada por primera vez por la orquesta de Eduardo Armani en 1945.

  •  Soy Colombiano (Rafael Godoy) Grabación Primigenia de Garzón y Collazos, década de 1960.

  •  Ay Cosita Linda (Francisco Galán Blanco)  Versión de la Orquesta de Pacho Galán, 1955.

  Cuento

El Leñador Enamorado

Ahí estaba ella, observando con deleite un ocaso que parecía arder el horizonte con su naranja apariencia, sentada en la orilla del río, aburrida de la soledad, considerando la idea de buscar un nuevo amor. Suspiros exhalaba constantemente con el pasar de las horas mientras las brisas de la rivera acarreadas por las ventiscas al besar suavemente la superficie afluente humedecían sus pómulos provocando la caída de unas pocas gotas sobre sus rojos labios, desde donde resbalaban para caer al suelo.

De repente, una voz delicada enunciaba su nombre que desde lejos traía el efecto del eco silvestre. Ella responde ante el llamado -ya voy- y se aproxima hacia una humilde campesina, pues era quien emitía aquel llamado, se trataba de su madre que lavaba ropa en las rocas más grandes de aquel río. Juntas se encargaban de las labores del hogar mientras el Señor de la casa, trabajaba como leñador en una jornada de sol a sol para cubrir mínimamente con los gastos del hogar. Era una familia nuclear que vivía en una de las viviendas de los linderos del río Atrato en la cordillera occidental de los Andes.

El sector primario de la economía Colombiana, era el sector laboral de esta familia al igual que la de sus vecinos, puesto que juntos, conformaban una comunidad productora y comercializadora de leche, a partir de un ordeño de bovinos que significaban su mayor riqueza económica. El padre y Señor del hogar, se encargaba de la comercialización de madera por vía fluvial con distintos puertos nacionales. Mientras sus padres se preocupaban por la manutención del hogar y la solidaridad convecina, la joven Marie, quien atravesaba por una etapa difícil de su vida, la vigorosa adolescencia, contemplaba otras prioridades, una de las más importantes entrañada en el amor, sin embargo, Don Juan y la Señora Clemencia pasaban por alto este detalle.

Marie era una joven hermosa, con un cabello dorado como el oro y una piel suave y delicada cual porcelana. Los chicos del vecindado se sentían fuertemente atraídos por la belleza de la joven Marie, no obstante, ella no presentaba interés por ninguno de ellos, pues al crecer en comunidad, los veía como hermanos. Ella esperaba con ansias a que un día llegara un marino a la rivera y la cortejara con gallardía y caballerosidad. De ahí su permanente hábito de sentarse en la costa del río, pues siempre lo hacía con ferviente esperanza.

Un día se acerca un joven a la aldea con el ánimo de incorporarse a ella, pues era víctima del desplazamiento forzado y su familia había fallecido en un ataque paramilitar. Los generosos campesinos le brindaron su ayuda al andrajoso chico y después de haberle brindado alimento y unos atuendos limpios, le designaron un hogar en una de las familias de la comunidad y le atribuyeron una serie de tareas de campo, pues este comentaba haber tenido previa experiencia pues antes de ser despojado de sus tierras natales, era un campesino habilidoso, práctico y eficiente.

Santiago, quedó perplejo al ver por vez primera a Marie y balbuceo la hablarle, ella lo veía con desdén y curiosidad a la vez. Su aspecto aunque inocente le resultaba inapropiado, tal vez, este pensamiento le provenía de su crianza centrada en un grupo de personas tan reducido.

Pasaron los meses y todo marchaba con normalidad. Un día, el padre de Marie sufrió un accidente en el bosque en que talaba, un madero muy pesado le cayó encima, lastimándolo gravemente. Los compañeros de  trabajo lo llevaron hasta su hogar y comentaron lo sucedido. Angustiada por esta situación la Madre de Marie lloraba, pues además de que Don Juan se encontraba en un estado de salud delicado que lo incapacitaba de forma permanente, el sustento del hogar dependía en gran medida del aporte económico del Señor de la casa y sin este, no podían abastecerse de insumos tan elementales como las legumbres que se comercializaban en aldeas aledañas y los cereales que solo se encontraban en el mercado del epicentro mercantil más cercano, pues las tierras en aquella zona no eran muy fértiles por un extenso verano que azotaba la región.

Marie dejó de lado su interés por encontrar a su amor eterno y se percató de la dura realidad. Al ser consciente de esta situación, se angustió al igual que su madre y desesperada no encontraba soluciones. Un día, Marie se acercó a los campos en busca de respuestas, sin éxito alguno. A lo lejos, se avecinaba rápidamente Santiago, quien en la mirada de Marie, logró percibir la angustia y preocupación que le aquejaban constantemente. Se aproximó a ella y le brindó un abrazo, ella sintió miedo y hasta deseos de gritar, pero al sentir que sus brazos la rodeaban, una calidez que jamás había experimentado la envolvió y sin más temor en su mente, recostó su cabeza sobre el hombro de Santiago hasta sentir calma en su regazo.

Hacía días que Marie no volvía a la orilla del río a esperar a un osado marinero y se la pasaba en casa, atendiendo a su padre en todo lo que requiriera, mientras la Señora Clemencia se ocupaba del hato. Cierto atardecer, empezaron a escuchar que alguien llamaba a la puerta del humilde hogar –Marie – ella salió a atender el llamado sin tener idea alguna de quien podía tratarse, aunque la voz le resultaba algo familiar. Mientras abría el pórtico con cierto desdén. Marie se asustó al ver un hombre sudoroso y bastante sucio cerró rápidamente. Sin embargo la voz de aquel hombre insistía –Marie, abre la puerta, no he venido a hacerte daño- ella, reconoció ese segundo llamado y abrió el pórtico-esta vez con más confianza- pues sabía que se trataba de Santiago.

-      No te reconocí con esa apariencia Santiago, ¿en dónde estabas?

-      Hola Marie, vengo de trabajar en el bosque.

-      ¿En el bosque? ¿Por qué? ¿No te estabas dedicando al hato y la pesca?

-      Sí, así es. Pero hubo un cambio de planes.

Entre tanto, Santiago se metió la mano en el bolsillo y de su harapiento pantalón extrajo un manojo de billetes.

-      He trabajado la última semana en el bosque, reemplazando a Don Juan.

Anonadada ella pregunta: - ¿Cómo puedes lidiar con un trabajo tan duro?

-      La motivación es indispensable y mi motivación es el amor.

-      ¿El amor? ¿Amor por quién? O ¿Por qué?

Mientras le tomaba la mano delicadamente, le responde:

-       Amor por una mujer que  me ha robado el corazón desde la primera vez en que la vi.

Muy tímida, y con una ruborización notable en las mejillas, responde:

-      ¿Por qué decías que el amor te motivo a trabajar en el bosque?

Mientras extiende su brazo y le pone los billetes en la mano a la vez que le cierra los dedos para que ella empuñe el dinero, le responde:

-      Porque esto es para aliviar tus angustias.

Asombrada y perpleja dice:

-      No, yo no puedo recibirte esto. Es un acto de gran generosidad y lo aprecio mucho pero no puedo hacerlo.

-      ¡Permíteme ayudarte! Por Favor.

Mientras las lágrimas humedecían sus mejillas, sonreía tierna y sinceramente:

-      Gracias, no ayudas muchísimo con esto. ¿Cómo puedo recompensarte?

-      Ya lo hiciste, con esa sonrisa y esas lágrimas de felicidad.

Marie, salto sobre él y lo besó. En ese instante, supo que ese era el hombre que por tanto tiempo había estado esperando.

Sus padres, se sintieron alagados y enormemente agradecidos  y le dieron aprobación absoluta al sentimiento que invadía los corazones de estos dos jóvenes.

Santiago siguió haciéndose cargo del trabajo de leñador en contraposición de los que por pena Marie y su madre le solicitaban, hasta que Don Juan se recuperó satisfactoriamente y pudo retomar nuevamente sus labores en colaboración de su nuevo compañero Santiago.

Don Juan invitó a Santiago a vivir en su morada, pues en vista de que tomó el vigor para asumir casi toda la responsabilidad económica del hogar, merecía un lugar en este espacio junto a su enamorada Marie que ya no volvió nunca más a la orilla del río a esperar lo que en su hogar felizmente encontraba cada naranja ocaso.

bottom of page